|
|
|
|
|
Escuche un poco de música mientras
nos visita |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MUSEO DEL TESORO
& OFICINA
DE ATENCIÓN
AL PEREGRINO |
|
Museo del Tesoro y Oficina de
Atención al
Peregrino de Nuestra Señora del Rocío
de Almonte. |
|
|
|
|
|
Para
los rocieros, perdura en la
memoria el recuerdo de
aquella pequeña oficina al
cruzar la calle de Sevilla
junto a la parroquia de
Almonte, al costado de lo
que en dos mil diecinueve se
convirtió en la tienda de
recuerdos administrada por
Alfonso Picón (quien fuera
su segundo encargado), de
una nueva oficina llamada
"DE ATENCIÓN AL PEREGRINO",
atendida en dos mil doce y
trece por Juan López, al
volver la patrona a su aldea
en dos mil trece, se mudó la
oficina a un costado de la
Ermita, frente al real,
entre la puerta lateral y la
entrada de las dependencias
de la hermandad Matriz
utilizadas por el hermano
mayor en la romería...
El encargado en la aldea fue
Alfonso Picón.
Posteriormente se comenzaron
la obras para el nuevo museo
del tesoro de Nuestra
Señora, construido en las
tribunas de la Ermita
Santuario que fue inaugurado
por el Sr. Obispo de Huelva
Don José Vilaplana Blasco,
el diez de julio de dos mil
catorce.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por
el traslado de la Virgen a
la Villa se abrió junto al
mercado en la calle de la
venida, la oficina de
atención al peregrino,
mudada a fin de año al museo
de la Villa que se encuentra
junto a la sede social de la
Hermandad Matriz, sin
embargo con motivo de la
pandemia y la situación de
confinamiento, bioseguridad,
normas de distancia social,
se encuentra temporalmente
cerrado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El
museo del tesoro de Nuestra
Señora del Rocío o "Tesoro
de la Hermandad Matriz", fue
construido en las tribunas
del segundo piso de la
Ermita Santuario, en lo que
comúnmente llamamos los
balcones, adecuando el
espacio al máximo para una
muestra real de la historia,
los tesoros, exvotos y
algunas piezas del camarín
que adornaba el altar del antiguo
Santuario. El acceso es por
unas amplias y sobrias escaleras o
un cómodo, amplio y moderno ascensor,
permitiendo a todos sus
visitantes sin distingo de
capacidades o
"complicaciones "
de movilidad apreciar de
este resumido y maravilloso
mostrario de la fe mariana
rociera. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estas imágenes
están protegidas
por los derechos
de autor y
normas
internacionales
de Copyright,
fueron tomadas
con fines
didácticos con
autorización de
la Junta de
Gobierno de la
Hermandad
Matriz. |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Es
una moderna construcción
climatizada, que consta de
dos espacios, uno a cada
lado de la nave central de
la Ermita Santuario llamados
salas A y sala B, unidas por
un amplio pasillo que se
encuentra justo detrás del
acceso al atrio del coro;
está programado para una
visita sencilla informativa,
con o sin guías. En
ambas salas hay mostradores
con vidrio de seguridad y
adecuadamente climatizados e
iluminados en sus lados
exteriores y en los lados
interiores una decoración
audiovisual informativa
sobre el rocío, pentecostés,
la historia, los caminos y
al final de cada sala una
sorpresa maravillosa: en la
sala A, un pequeño detalle
del antiguo retablo
restaurado y con una
referencia pictórica de su
estado original.
En la sala B al fondo puede
apreciarse el antiguo paso
utilizado por la Virgen en
sus salidas procesionales
obsequiado por Juana Soldán
y Pérez de Rañon en mil
novecientos treinta y tres,
y al fondo, donde la sala A
muestra el paso antiguo, a
sobre relieve una
pictografía del paso actual
y una sorpresa inesperada
para muchos: unos ventanales
que permiten ver
discretamente el camarín de
a Virgen desde una óptica
inusual, desde lo alto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
En las vitrinas pueden
apreciarse trajes de la
Señora, con su saya, manto,
sobre mangas, rostrillos y
el ajuar del niño, el
simpecado antiguo, varas
antiguas de la hermandad, la
saya morada del traje de
pastora utilizado en el
siglo dieciocho, el hierro
con que se marcaba el ganado
perteneciente a la hermandad
(otorgado como ofrendas
antiguamente) y hasta
el cofre de las tres llaves
donde s custodiaban los
donativos, debía ser abierto
con las tres llaves
simultáneamente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La
segunda sala
posee además
exvotos como la
replica del
Bruselas, los
decretos de Real
y Pontifica, el
traje y capotes
de la pastora y
una sala donde
se muestra el
audiovisual
ROCÍO, REINA Y
MADRE DE
ANDALUCÍA" para
completar la
visita de este
muy corto, pero
maravilloso e
interesante
museo, del que
colocamos con
autorización de
la Junta de
Gobierno de la
Hermandad Matriz
algunas fotos de
referencia que
no pueden ser
agrandadas por
respeto al
visitante, al
rociero y al
usuario,
permitiendo la
emoción de
visitarle en
vivo... |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estas imágenes
están protegidas
por los derechos
de autor y
normas
internacionales
de Copyright,
fueron tomadas
con fines
didácticos con
autorización de
la Junta de
Gobierno de la
Hermandad
Matriz. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El
museo en condiciones
normales recibe visitas
individuales y grupales
guiadas, concertadas y
coordinadas por en encargado
de la Oficina de Atención al
Peregrino. Por motivo del
traslado de la Virgen a la
Villa de Almonte y la
pandemia temporalmente no
cumple con sus horarios
habituales, por lo que
invitamos a visitar la
página de la Hermandad
Matriz para mayor
información. |
|
|
|
|
|
|
Con la amor
honestidad y
respeto, primero
que todo un
agradecimiento
infinito a toda
la Junta de
Gobierno del año
dos mil catorce
que ha
obsequiado este
maravilloso
museo del tesoro
que permite a
los rocieros
peregrinos y
visitantes
conocer parte de
la historia de
la fe mariana
rociera y
algunos detalles
históricos que
se conservan de
la misma.
Especial
agradecimiento a
Don Alfonso Picón, primer encargado de
la Oficina de Atención al
Peregrino, a Don Galán Cruz
su sucesor, gran amigo de
esta hermandad y a Don
Juan Ignacio Reales y
Antonio Mondaca como a toda
la Junta de Gobierno de la
Hermandad Matriz de Nuestra
Señora del Rocío de Almonte
que nos han permitido
visitar y reproducir algunos
momentos de la visita a este
museo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Soy rociero es la página web de la
humilde, fervorosa, paciente y
caritativa hermandad de Nuestra Señora
del Rocío: ROCIEROS DE CORAZÓN,
hermandad de gloria mariana rociera establecida
canónicamente en la arquidiócesis de Mérida,
en Venezuela.
Este portal es informativo, se rige por las normas
internacionales del ciber espacio
tomando en cuenta además las leyes
locales; soyrociero
respeta todos los derechos de copyright
y además por su esencia, estructura y
finalidad no toma datos de de sus
cibernautas, en ningún caso o ni de modo
alguno. Si usted desea formular una
queja, considera pertinente generar un reclamo, corrección o
quiere proporcionar alguna sugerencia puede comunicarse
con el buró de asistencia de la junta de gobierno
de la hermandad hermandad@soyrociero.com
agradecemos y son bienvenidas todas las
sugerencias y comentarios, somos una
hermandad de brazos abiertos.
Para información oficial de la fe mariana
rociera y la patrona de Almonte: Nuestra Señora del Rocío, le invitamos
a visitar el portal de nuestra
hermandad matriz de
Almonte: www.hermandadmatrizrocio.org
|
|
|
|
|