|
|
|
|
|
Escuche un poco de música mientras
nos visita |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA LEYENDA DE LA APARICIÓN |
|
Aunque hay muchas versiones,
presentamos la que es
considerada como "La leyenda
de la aparición". |
|
|
|
|
|
 |
«Un vecino de la
villa de Almonte
salió al campo
con ánimo de
distraerse en
los placeres de
la caza, y
llegando al
sitio de su
término conocido
con el nombre de
La Rocina,
bosque inculto y
lleno de
malezas, en el
que había siglos
tal vez que no
penetraba planta
humana, los
perros se
internan en la
espesura, y
demuestran con
sus ladridos y
ademanes la
sorpresa que les
cause un objeto
extraño y
desconocido.
Semejante
actitud impulsa
al cazador,
llevado de un
instinto
natural, a
penetrar en lo
interior del
sitio donde
estaban, y
aproximándose,
admira una
imagen colocada
sobre el tronco
de un árbol;
llegándose a
ella la examina,
y reconoce en
efecto que es un
bello simulacro
de la Madre de
Dios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Era de
talla, y
tenía
sobrepuesta
una túnica
de lino
entre blanca
y verde, con
una
inscripción
latina a la
espalda que
decía:
Nuestra
Señora de
los
Remedios.
Atónito con
la vista de
tan
peregrina
hermosura,
se postra a
venerar la
Imagen de la
Virgen, e
inmediatamente
trata a
costa de
gran trabajo
sacarla de
aquel sitio
montuoso, y
así lo
verifica al
punto; más
como fuese
su intención
colocarla en
la villa de
Almonte,
distante
tres leguas
de aquel
lugar,
siguiendo
sus piadosos
deseos, se
quedó
dormido, a
esfuerzo del
cansancio y
la fatiga; y
al despertar
se halló sin
la sagrada
imagen. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Afligido y penetrado de
dolor, volvió al sitio donde
la halló primeramente, y la
vio allí lo mismo que antes,
conociendo que por medio de
aquel singular y maravilloso
prodigio, manifestaba la
Señora su voluntad de que
allí fuese donde se le
tributase culto y
veneración. Entonces marchó
a Almonte a referir todo lo
acaecido, y propagada la
noticia con la mayor
rapidez, salieron el clero y
el Cabildo de la villa
seguidos de numeroso pueblo,
y dirigiéndose al lugar de
la aparición o hallazgo de
la devota efigie de María,
la vieron tan peregrina y
encantadora, que desde aquel
mismo instante empezó a
arrebatar los afectos de los
corazones, y ser objeto de
la más entusiasta y
fervorosa devoción. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desde luego se
le erigió allí
una pequeña
ermita, y se
construyó el
altar para
colocar la
Sagrada Imagen,
de tal modo que
el tronco en que
fue hallada, le
sirviese de
pedestal. A
pesar de la
advocación de
los Remedios con
que sin duda fue
venerada en la
antigüedad, la
llamaron
generalmente de
Las Rocinas, por el sitio de
su invención, cuyo título,
andando el tiempo, se ha
mudado insensiblemente en el
misterioso y poético del
Rocío, con que es invocada
hoy la Señora, no sin una
mística y significativa
alusión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Extendiéndose, pues, por
toda aquella comarca la
devoción a María Santísima
de las Rocinas, adquiriendo
nombre de milagrosa, y a
fines del siglo XVI su fama
había pasado ya las
Américas, y prueba de ello,
dice la relación anterior,
que entre sus devotos se
señaló notablemente en
aquellas apartadas regiones,
Baltasar Tercero, natural de
la ciudad de Sevilla, el que
hallándose en Lima por los
años de 1587, otorgó su
testamento ante el escribano
público Esteban Pérez, y
dejó entre otros legados,
uno de mil pesos, para que
llevados a Almonte se
impusiesen, y se fundase una
capellanía en la ermita de
Nuestra Señora, a fin de que
los moradores de aquellas
selvas y contornos no
careciesen los días festivos
del Santo Sacrificio de la
Misa. Además dejó también
otra limosna de quinientos
pesos para reparar la ermita
y hacer habitaciones para el
Capellán, que debía celebrar
en ella todos los días. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Progresivamente
iba aumentándose
el fervor y la
devoción a la
Santísima
Virgen, y el año
de 1635 fue
asignado por
primer Ermitaño
el P. Fray Juan
de San Gregorio,
de la
Congregación de
San Pablo, cuya
vida ejemplar y
edificante
contribuyó
poderosamente a
promover y
fomentar el
culto con
notable
concurrencia de
los fieles. Más
donde se
experimentó de
un modo visible
la protección de
la Soberana
Señora, en
cuantos la
invocaban ante
esta su Sagrada
Imagen, fue en
la horrorosa
epidemia que
afligió a
Sevilla y toda
su comarca en
los años de 1649
y siguientes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desde aquella triste época
data su principal y mayor
celebridad. Consternados los
hijos de Almonte acordaron
llevar la Imagen de las Rocinas a la iglesia
parroquial de la villa, y
ésta se vio libre de aquel
terrible azote que asolaba a
Andalucía. Con éste motivo
se hizo fiesta solemnísima,
en la que fue elegida su
Patrona. Asimismo data desde
aquella fecha la institución
de su fiesta anual el día
segundo de Pascua del
Espíritu Santo, como
igualmente la tan renombrada
romería, que ha llegado
hasta nosotros como la más
numerosa de cuantas por aquí
se conocen, y la que goza de
más fama y popularidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Al
mismo tiempo se
refiere también
la fundación de
la Hermandad,
para
sostenimiento y
solemnidad de
los cultos, y a
imitación de
ésta han ido
erigiéndose
otras
sucesivamente,
según el orden
siguiente de
antigüedad.
después de la
primitiva de
Almonte, ocupa
el primer lugar
la de
Villamanrique, a
ésta le sigue la
de Pilas,
después la de La
Palma, a ésta
las de Moguer y Sanlúcar de
Barrameda, y por último las
de Triana, Umbrete y Coria
del Río.» |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Soy rociero es la página web de la
humilde, fervorosa, paciente y
caritativa hermandad de Nuestra Señora
del Rocío: ROCIEROS DE CORAZÓN,
hermandad de gloria mariana rociera establecida
canónicamente en la arquidiócesis de Mérida,
en Venezuela.
Este portal es informativo, se rige por las normas
internacionales del ciber espacio
tomando en cuenta además las leyes
locales; soyrociero
respeta todos los derechos de copyright
y además por su esencia, estructura y
finalidad no toma datos de de sus
cibernautas, en ningún caso o ni de modo
alguno. Si usted desea formular una
queja, considera pertinente generar un reclamo, corrección o
quiere proporcionar alguna sugerencia puede comunicarse
con el buró de asistencia de la junta de gobierno
de la hermandad hermandad@soyrociero.com
agradecemos y son bienvenidas todas las
sugerencias y comentarios, somos una
hermandad de brazos abiertos.
Para información oficial de la fe mariana
rociera y la patrona de Almonte: Nuestra Señora del Rocío, le invitamos
a visitar el portal de nuestra
hermandad matriz de
Almonte: www.hermandadmatrizrocio.org
|
|
|
|
|