|
|
|
|
|
|
Escuche un poco de música mientras
nos visita |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CELEBRACIONES |
|
Las fiestas propias del
mundo rociero son las mismas
del calendario litúrgico
católico, aunque en algunos
casos llevan un agregado
especial "muy rociero"
respetando el rito. |
|
|
|
|
|
|
|
El calendario litúrgico
católico es igual para todo
el mundo, quizás vale la
pena traer a colación el
concepto y diferencias entre
la iglesia universal y la
iglesia particular, en tanto
en cuanto, después de la
reforma promovida a raíz del
vaticano segundo, los
sínodos anterior y posterior
y la reforma del derecho
canónico, se flexibilizó un
poco y acercó a cada país la
realidad de la
iglesia, por ejemplo,
realizando lso actos en el
idioma local y permitiendo
algunas variaciones en el
sentido menos ortodoxo,
respetando el rito, es
decir, permitiendo tal cual
los concilios históricos de
la iglesia, la adaptación o
inclusión de algunas
costumbres particulares
y muy especificas como parte
del rito y la celebración de
lo que llamamos "Iglesia
Particular". |
|
|
|
|
|
El año litúrgico comienza
con el adviento, cuatro
semanas de preparación para
la venida del señor, su
nacimiento o "natividad" el
veinticuatro de diciembre,
luego continúa su
presentación según la ley
judía, sus padres lo
presentan en el templo
cuarenta días después de
haber nacido, sigue la
cuaresma o preparación de la
semana santa, la semana
santa, la pascua,
Pentecostés y el tiempo
ordinario. |
|
|
|
|
|
|
Para los rocieros,
pentecostés es la fecha mas
importante, pues marca la
venida del Espíritu Santo
que es la celebración del
Rocío Grande o la Romería de
Pentecostés, que quizás de
un modo menos ortodoxo o muy
sevillano es el recuerdo del
ciclo de vida de Jesús:
nace, muere, vence a la
muerte y finalmente se nos
muestra o vuelve en forma de
Espíritu Santo... |
|
|
|
|
|
El calendario y las fiestas son las
mismas del calendario litúrgico, con
cierto aire de flamenco y romeros, pero
siempre respetando el rito y el
calendario de la iglesia universal,
adaptando algunas celebraciones muy
propias del mundo rociero. Para
loas más ortodoxos, temas como el
bautizo en el quema, son demasiado
coloquiales o mundanos, pues el bautizo
lo realiza un sacerdote en la iglesia y
nos limpia del pecado original, aunque
ciertamente es como muchas otras una
costumbre para algunos peregrinos,
respetable y muy de redes... |
|
|
|
|
|
Soy rociero es la página web de la
humilde, fervorosa, paciente y
caritativa hermandad de Nuestra Señora
del Rocío: ROCIEROS DE CORAZÓN,
hermandad de gloria mariana rociera
establecida canónicamente en la
arquidiócesis de Mérida, en Venezuela.
Este portal es informativo, se rige por
las normas internacionales del ciber
espacio tomando en cuenta además las
leyes locales; soyrociero respeta
todos los derechos de copyright y además
por su esencia, estructura y finalidad
no toma datos de de sus cibernautas, en
ningún caso o de modo alguno. Si usted
desea formular una queja, considera
pertinente generar un reclamo,
corrección o quiere proporcionar alguna
sugerencia puede comunicarse con el buró
de asistencia de la junta de gobierno de
la hermandad hermandad@soyrociero.com
agradecemos y son bienvenidas todas las
sugerencias y comentarios, somos una
hermandad de brazos abiertos. Para
información oficial de la fe mariana
rociera y la patrona de Almonte: Nuestra
Señora del Rocío, le invitamos a visitar
el portal de nuestra
hermandad matriz
de Almonte: www.hermandadmatrizrocio.org |
|
|
|
|
|