|
|
|
|
|
|
Escuche un poco de música mientras
nos visita |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ORNAMENTOS |
|
Aunque no haya un registro
formal disponible mostramos
a continuación una muestra
elaborada de modo empírico
de los ornamentos y / o
complementos de N. S. del
Rocío. |
|
|
|
|
Cada cierto tiempo
para alguna fiesta o
conmemoración
especial, la
camarista, con el
visto bueno de la
junta de gobierno de
la Hermandad Matriz
cambia de
vestidos a la Reina
de la Marisma, que
posee un hermoso
ajuar. Sin embargo,
además de la saya,
las mangas, la toga
y el manto, Nuestra
Señora posee también
un ajuar de
complementos, del
que no hay una base
de datos o existe
algún recuento
formal, sin embargo
trataremos de
mostrar alguno de
ellos a
continuación,
comenzaremos con los
rostrillos. |
|
|
 |
|
|
El rostrillo es un adorno
muy común en España, mas no
tanto en América y consiste
en una especie de máscara
que protege el rostro de la
imagen, permitiendo
solamente ver parte de su
rostro, ocultando el resto.
Presumiblemente además de
sus fin ornamental o de
adorno y complemente o
remozamiento de la imagen,
permite ocultar la toga y
las facciones mas humanas de
cualquier imagen religiosa;
en el caso de Nuestra Señora
del Rocío a excepción del
rostrillo de hojilla o
piquillo, también oculta las
juntas de las ráfagas y la
base de la corona... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se conoce de
cuatro coronas al menos. La más antigua
llamada corona del sol, es la más
antigua y se llama así porque en su arco
central o imperial destaca un sol, es de
plata y data del siglo XVI, es poco
utilizada por su tamaño, y se encuentra
en el Museo del tesoro; la segunda es
también de plata y data del siglo XVIII,
se conoce como "la de plata" o "la de
pinchos", porque está terminada en rayos
o puntas como las ráfagas que suele usar
con el traje de Montpensier, suele
utilizarla con este traje o para la
fiesta de la Inmaculada con el traje
celeste; la tercera que es llamada "la
buena" fue obsequio de sus hijos con
motivo de la coronación canónica, el
pueblo donó desde un huevo (que era
probablemente la moneda o instrumento de
cambio corriente de la época) hasta
arcillos y anillos con piedras
preciosas, que se pueden apreciar en
detalle cuando se ve de cerca en el
museo, suele portarla para Pentecostés y
fiestas de precepto o funciones
especiales; la cuarta es una
réplica de esta, sin piedras preciosas,
en metal dorado creada a mediados del
siglo pasado y es la que porta
habitualmente. |
|
|
|
|
|
Por último y con motivo del
centenario de la
coronación
canónica, las
hermandades y
sus fieles
propusieron
regalarle y una
nueva corona,
llamada "Corona
de Amor", que
fue hecha con
los donativos
recibidos de las
hermandades
filiales, no
filiales y los
fieles, esta
hecha en oro con
piedras
preciosas y fue
diseñada con
ciertos motivos
simbólicos que
pueden conocerse
en detalle
haciendo clic en
la imagen. |
|
El pastorcito
también posee
varias
coronas... |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Uno de los
ornamentos más
importantes y
hermosos de la
Virgen del Rocío son
las flores que le
engalanan,
mayormente colocadas
a lo largo de su
ráfaga.
Generalmente en cada
cambio de traje que
se realiza se hace
un cambio de flores,
unas hermosas flores
que impresionan y a
muchos dejan con al
expectativa e
incógnita de ¿cómo
se mantienen por
tanto tiempo? al ser
parecer naturales,
pero no lo son, son
artificiales
realistas en
técnicas diversas
como el talco y
diversos materiales
llegando a parecer
reales y naturales. |
|
|
|
|
|
Completan el ajuar de joyas
y ornamentos lucidos por
Nuestra Señora del Rocío sus
mantos entre los que
destacan el de las
hermandades, también
conocido como de los
apóstoles por la imagen que
puede apreciarse en su base,
el de Montpensier, con
flores de Lys y la paloma de
plata maciza,cetros, las
media lunas que podemos
apreciar a sus pies
además de diversas joyas
(exvotos/rosarios, anillos,
prendedores...) obsequiadas
por sus hijos rocieros a
través de la historia,
algunos están expuestos en
el museo del tesoro o
reservados en las
dependencias privadas de la
Hermandad Matriz de la
ermita y la sede social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Soy rociero es la página web de la
humilde, fervorosa, paciente y
caritativa hermandad de Nuestra Señora
del Rocío: ROCIEROS DE CORAZÓN,
hermandad de gloria mariana rociera
establecida canónicamente en la
arquidiócesis de Mérida, en Venezuela.
Este portal es informativo, se rige por
las normas internacionales del ciber
espacio tomando en cuenta además las
leyes locales; soyrociero respeta
todos los derechos de copyright y además
por su esencia, estructura y finalidad
no toma datos de de sus cibernautas, en
ningún caso o de modo alguno. Si usted
desea formular una queja, considera
pertinente generar un reclamo,
corrección o quiere proporcionar alguna
sugerencia puede comunicarse con el buró
de asistencia de la junta de gobierno de
la hermandad hermandad@soyrociero.com
agradecemos y son bienvenidas todas las
sugerencias y comentarios, somos una
hermandad de brazos abiertos. Para
información oficial de la fe mariana
rociera y la patrona de Almonte: Nuestra
Señora del Rocío, le invitamos a visitar
el portal de nuestra
hermandad matriz
de Almonte: www.hermandadmatrizrocio.org |
|
|
|
|
|